Segunda calle principal del casco antiguo de Palermo trazada por los españoles a finales del siglo XVI
El paseo más concurrido de Palermo
Trazada a finales del siglo XVI durante el gobierno de Bernardino de Cárdenas y Portugal, Duque de Maqueda, Marqués de Elche, Virrey de Cataluña (antes) y Virrey de Sicilia (después), esta calle es una de las dos principales de Palermo. En un principio fue llamada Via Nuova, después del fallecimiento del virrey, en 1601, el Senado de Palermo la tituló en su honor con el nombre de Via Maqueda. El nombre se le ha quedado hasta la fecha.
El principio de la Via Maqueda. A la derecha se ve la Piazza Verdi, en cuyo centro se halla el Teatro Massimo. La señal que se ve a la derecha nos indica el Mercado de la Via Sant'Agostino, una extensión del Mercado del Capo, que se enlaza desde la misma Via Maqueda.
En el punto medio de la Via Maqueda, cuya longitud total asciende a unos 1.300 metros, se hallan los Quattro Canti.
El origen del principal eje viario de Palermo
En la Via Maqueda se origina el eje del Viale della Libertà, la avenida más importante de Palermo, que arranca hacia norte frente al Teatro Politeama. El tramo de calle que conecta la plaza del Politeama con la Via Maqueda, como bien saben los cruceristas que han visitado Palermo, se llama Via Ruggero Settimo.
El Teatro Massimo visto a través de la Via Maqueda.
El eje Teatro Politeama - Teatro Massimo - Via Maqueda - Quattro Canti es uno de los principales puntos de referencia para todo turista que visite la ciudad de Palermo.
Via Maqueda entre el Teatro Massimo y los Quattro Canti
Entre el Teatro Massimo y los Quattro Canti transita el tramo peatonal de la Via Maqueda. Este tramo peatonal se enlaza con el tramo semi-peatonal de la Via Vittorio Emanuele (el que sube hacia la Catedral) y juntos forman el paseo peatonal más concurrido de la ciudad.
Lugares de interés en el tramo peatonal de la Via Maqueda
Teniendo en cuenta que el área monumental más importante de la Via Maqueda se encuentra después de los Quattro Canti, veamos lo que hay de interesante en este tramo peatonal (además de los comercios, los locales de ocio y los de comida rápida).
El tramo peatonal de la Via Maqueda por la noche. Estamos frente la iglesia desacralizada de la Madonna del Soccorso, muy cerca de la Piazza Verdi.
El Teatro Massimo y la Piazza Verdi
El lugar más llamativo de este tramo de Via Maqueda es el Teatro Massimo. El teatro está rodeado a 360º por la Piazza Verdi, una gran plaza dotada de Wi-Fi libre. Podemos ver su interior (hay que pagar un billete de 8€) con una guía de habla española que nos acompaña durante una visita de media hora.
El Teatro Massimo y la Piazza Verdi.
El Mercadillo de Sant'Agostino
Más adelante se encuentra, a mano derecha, el cruce con la Via Sant'Agostino. Es reconocible por los puestos del Mercadillo de Sant'Agostino que hacia arriba enlazan con el Mercado del Capo y hacia abajo con el Mercado de la Vucciria.
El cruce de la Via Maqueda con la Via Sant Agostino. Subiendo por esta calle se llega al Mercado del Capo cuyo acceso principal, la Porta Carini, se halla a poca distancia del Teatro Massimo.
Iglesia de Santa Ninfa dei Crociferi y Oratorio della Carità di San Pietro
Poco después está la iglesia de Santa Ninfa dei Crociferi fundada en 1601 por San Camilo de Lelis, fundador de la orden religiosa que inspirará la creación de la Cruz Roja. Al interior del convento colindante la iglesia, Casa Professa dei Crociferi, se encuentra el Oratorio della Carità di San Pietro.
La iglesia de Santa Ninfa dei Crociferi, al fondo se reconocen los Quattro Canti.
Los Quatro Canti separan este primer tramo de la Via Maqueda del segundo. Se trata de lugar que todo turista que visita Palermo acaba por conocer, aunque sea durante la escala de un crucero.
Via Maqueda entre los Quattro Canti y la Porta Vicari
Entre los Quattro Canti y la Porta Vicari nos encontramos con el tramo más monumental de la Via Maqueda. Este se identifica con la plazas Pretoria y Bellini. Sin embargo siguiendo más adelante, hacia la Porta Vicari, se encuentran iglesias y palacios barrocos.
La Porta Vicari, donde la Via Maqueda termina su recorrido cerca de la estación Palermo Centrale.
Piazza Pretoria y Fontana Pretoria
Desde los Quattro Canti ya se ve la Piazza Pretoria, en cuyo centro nos encontramos la renacentista Fontana Pretoria, que representa una de las atracciones más conocidas de Palermo
La Piazza Pretoria con la Fontana Pretoria al centro.
Piazza Bellini
Separada de la Piazza Pretoria por el Palazzo delle Aquile (o Palazzo Pretorio) sede del Ayuntamiento, se encuentra la Piazza Bellini. Esta plaza, dedicada al músico siciliano Vincenzo Bellini, está adornada por tres hermosas iglesias, la barroca Santa Caterina d'Alessandria, y las árabe-normandas Santa Maria dell'Ammiraglio (Martorana) y San Cataldo.
Siguiendo más adelante, dejando a mano derecha la Via del Ponticello (Casa Professa), se halla la iglesia barroca de Sant'Orsola dei Negri, de acceso libre, que custodia en su interior valiosas obras de arte.
La fachada de la iglesia de Santa Orsola. Más adelante se ve el Palazzo Comitini sede de la administración de la Città Metropolitana di Palermo, antes Provincia de Palermo.
El acceso al Mercado de Ballarò
Poco después nos encontramos el Arco Cutó, un pasaje que nos lleva al Mercado de Ballarò, al que podemos remontar en dirección de la Via Ballarò que se conecta con la Via Casa Professa que nos puede llevar de regreso hacia los Quattro Canti.
Tal vez pueda interesarte
¿Aceptas las Cookies?
panormus.es utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la web