El Caput Seralcadi que dio el nombre a su barrio
Seralcadi in capite superiori es el termino del siglo XIV utilizado para esta zona de la ciudad. Será abreviado en Caput Seralcadi: el Capo (la cabeza) del Seralcadio. Esta definición se usaba para distinguir entre la parte alta del barrio del Seralcadi, más alejada del mar, y la parte baja, más cercana al mar. Con el paso del tiempo, este nombre se le ha quedado al antiguo mercado del barrio y, en la jerga corriente, también al mismo barrio.
La palabra Capo en la lengua italiana tiene varios significados: cabeza, cabo (geografía), jefe, principio (de una frase o un párrafo), extremo (de una cuerda).
Títulos de esta página
[Mostrar
]Títulos de esta página
[Ocultar
]
El mercado se desarrolla a lo largo de dos ejes, la Via Carini y la Via Sant'Agostino, más algunas de sus calles colindantes.
La Via Carini
El eje principal del Mercado del Capo es la Via Carini. Esta calle comienza su recorrido desde la homónima puerta y se adentra en el casco antiguo.

Mercado de productos alimentarios
En la Via Carini y sus calles colindantes prevalece la oferta de productos alimentarios. Aquí se abastecen los residentes de la zona, siendo los alrededores al exterior de la Porta Carini una de las áreas más pobladas de la capital. Los puestos de fruta y verduras exponen en su mayoría productos locales.

Las numerosas pescaderías, por lo que este mercado es más renombrado del de Ballarò, ofrecen las capturas de la pesca costera procedentes de los puertos colindantes la ciudad (Terrasini y Porticello son los más activos).

El cruce con la Via Cappuccinelle
Al final de la Via Carini el mercado remonta durante un centenar de metros por la Via Cappuccinelle, pasando cerca de la iglesia de Santa Maria della Mercede al Capo, cuyas procesiones (último domingo de setiembre) son las más aclamadas por los habitantes del barrio. Sin embargo el eje principal del mercado sigue en dirección contraria, por la Via Sant'Agostino.
La Via Sant'Agostino
A lo largo de la Via Sant'Agostino ya no hay venta de productos alimentarios, si no que se encuentra otro tipo de oferta, centrada sobre todo en ropa, complementos y productos para el hogar. El recorrido por el mercado pasa delante de la Piazza degli Aragonesi, donde se encuentra el palacio de la Policía Municipal.

El Mercato di Sant'Agostino
Siguiendo más abajo, hacia la Via Maqueda, se pasa por la zona del mercado destinada a los tejidos. Esta es la zona que colinda con la Iglesia de Sant'Agostino, cuyo portal lateral de estilo renacentista se abre en esta misma calle. Este sector del mercado es conocido como Mercato di Sant'Agostino, y como tal está señalizado desde la Via Maqueda y la Piazza Verdi (Teatro Massimo).

El cruce con la Via Maqueda
El último tramo de la Via Sant'Agostino desemboca en la Via Maqueda desde cuyo cruce, los turistas que se pasean por la avenida peatonal del casco antiguo, suelen subir rumbo al Mercado del Capo.

El mercado se enlaza con la Vucciria
Al cruzar la Via Maqueda ya nos salimos del barrio del Seralcadi y entramos en el barrio de la Loggia por la Via Bandiera. Sin embargo el área del mercado sigue hacia la Piazza San Domenico, donde se enlaza con el Mercado de la Vucciria.
