Cefalù es una pequeña ciudad cuya población supera escasamente los 14.500 habitantes. Es un renombrado centro balneario. Su ciudadela de época medieval, dominada por una Catedral del siglo XII (el Duomo), se asoma al mar a la orilla de una hermosa playa. Se encuentra en la costa norte de Sicilia, a unos 70 kilómetros al este de Palermo (ver ubicación).
Una vista panorámica de Cefalù, bajo el peñón de la Rocca. Se reconoce la Catedral con sus dos torres campanario.
Uno de los lugares más visitados de Cefalù es el Duomo (en Italia el duomo es la iglesia más importante de un pueblo o una ciudad). En su ábside se encuentra el famoso mosaico bizantino del Cristo Pantocrátor. En el claustro de la catedral, al que se puede acceder pasando por la sacristía, hay unos capiteles cincelados que representan uno de los mejores ejemplos de la escultura europea del siglo XII.
El interior de la Catedral de Cefalù.
El puerto viejo, donde se ha rodado la escena de cine al aire libre de la película Cine Paradiso, es otro lugar emblemático de Cefalù. Desde su muelle se tienen unas vistas de postal de la ciudadela medieval y de su playa.
La ciudadela de Cefalù vista desde el muelle del puerto viejo.
Otro lugar para ver es el Lavadero Medieval, donde el agua del arroyo Cefalino pasa por un conjunto de pilas de piedra antes de desembocar en el mar a través de la muralla. El acceso se encuentra en una de las calles más concurridas de la ciudadela medieval, la misma que desde el paseo marítimo de la playa lleva al puerto viejo.
El Lavadero Medieval de Cefalù.
La playa de Cefalù está unida a la ciudadela medieval a través de la Porta Ossuna. Tiene casi dos kilómetros de largo, aunque en su parte más alejada se reduce en anchura. Está acompañada por un paseo marítimo con plazas de aparcamiento (zona azul) y aparcamientos de pago (sin sombra). Hay todas clases de servicios (balnearios, chiringuitos, restaurantes, etcétera). El tramo más cercano a la ciudadela medieval es libre y dispone de duchas públicas.
La playa de Cefalù.
Los demás lugares de interés son:
El Museo Mandralisca, con su pinacoteca y su colección arqueológica.
La Postierla, una poterna de la antigua muralla megalítica que da al mar.
El Bastione di Marchiava.
Todo el casco antiguo mantiene la misma estructura desde la época medieval. Sus calles principales, repletas de tiendas, bares, heladerías, restaurantes y locales de ocio, son frecuentadas por turistas los 12 meses del año.
Las playas cerca de Cefalù
La playa de Cefalù es uno de los más renombrados centros balnearios de Sicilia. Sin embargo en sus alrededores hay más playas; equipadas, naturales, o algo intermedio.
A poniente de Cefalù (hacia Palermo y el aeropuerto) las playas son muy grandes. La más conocida es la de Salinelle. La más equipada es la de Campofelice di Roccella.
La playa de Salinelle, a levante de Cefalù.
A levante de Cefalù (hacia Mesina y el estrecho), se encuentra la Playa de Torre Conca, una playa natural de arena mixta a guijarro. Es también conocida como Playa de Finale, al pertenecer al pueblo de Finale, pedanía costera del municipio de Pollina.
La playa de Torre Conca, a poniente de Cefalù.
Esta es la lista con los enlaces de todas las playas. En cada página se muestran imágenes e información sobre cómo llegar y donde aparcar, pues hay que ir con vehículo propio.
Las Madonías son unos montes que pertenecen al extremo oriental de la provincia de Palermo. Se caracterizan por ser los más altos de Sicilia (después del volcán Etna). Su territorio tiene una identidad histórica y cultural bien definida. Buena parte de él forma parte del Parque de las Madonías en cuyo interior se encuentran 15 de los 19 pintorescos pueblos de esta comarca.
La carretera general SS113, a poniente de Cefalù, bordea la costa de las Madonías y ofrece unos panoramas de postal. Poco antes de llegar a la playa de Torre Conca nos encontramos el desvío hacia Castelbuono, villa medieval conocida por su gastronomía y por el Castillo Ventimiglia.
El Santuario de la Patrona de Cefalù
Al interior del parque de las Madonias está el Santuario de Gibilmanna, dedicado a la Madonnina di Gibilmanna. En el colindante monasterio franciscano, cuyos frailes cuidan el santuario, se encuentra el museo etnográfico Frà Giammaria da Tusa.
El Santuario de Gibilmanna, entre los bosques mediterráneos de las Madonías. A su derecha queda el acceso del Museo Frà Giammaria da Tusa, gestionado por los frailes franciscanos del convento de Gibilmanna.
Alojamiento en las Madonías
En todo el territorio de las Madonías hay mucha oferta de alojamiento turístico. Algunos establecimientos se sitúan al interior del Parque de las Madonías donde se permiten algunas actividades económicas de bajo impacto ambiental, como el turismo sostenible.
En los núcleos habitados hay varios B&B mientras en las áreas rurales prevalece el agroturismo. Son muy frecuentados por los sicilianos durante la temporada navideña, cuando las cumbres de los montes suelen cubrirse de nieve (si se quiere ir allí en esta temporada hay que reservar con mucha antelación).
El paseo-mirador de Pollina, municipio de las Madonías al cual pertenece la pedanía de Finale, con su playa de Torre Conca.
Los pueblos de la comarca de las Madonías
El pueblo más cercano a la costa es Campofelice di Roccella y dispone, al igual de su vecino Lascari, de una variada oferta de alojamiento cerca de la playa.
Terrazas en el paseo mirador de Campofelice di Roccella.
El pueblo más importante de las Madonías es Castelbuono, renombrado por su gastronomía y su castillo medieval. Campofelice di Roccella es el principal por su oferta de turismo de Sol-y-Playa. Dos pueblos más pequeños, para ir de excursión, son Collesano y Pollina, este último conocido por sus vistas y su Museo del Maná. A continuación los enlaces de las páginas dedicadas a estos pueblos:
Las Madonías disponen de varios museos para quienes quieran implementar sus excursiones con el tema cultural. De toda la oferta presente, esta guía ha seleccionado cuatro de ellos:
El Museo de la Targa Florio, dedicado a una de las carreras de coches más antiguas de Italia. Esta carrera de resistencia recorría las carreteras de las Madonías.
¿Aceptas las Cookies?
panormus.es utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la web