Este jardín es una de las dos grandes áreas verdes creadas en el casco antiguo de Palermo entre la segunda mitad del '800 y los principios del '900. Se encuentra en la Piazza Marina, a la cual se accede desde la Via Vittorio Emanuele o desde el barrio de la Kalsa, al cual pertenece. El jardín dispone de servicio de Wi-Fi libre patrocinado por el Ayuntamiento.
El busto de Giuseppe Garibaldi, procedente del Giardino Inglese en el cual se había instalado previamente. Detrás, a la derecha, se ve el Palazzo Chiaramonte Steri, reconocible por sus almenas.
Los protagonistas de las luchas por la Independencia
La Villa Garibaldi se estrenó al publico el día 9 de octubre de 1864. Su creación fue motivada por la necesidad de dar a la ciudad un lugar donde conmemorar las luchas por la Independencia y a los hombres que habían dedicado su vida a este ideal.
En el jardín pueden verse varios bustos conmemorativos que recuerdan algunos de los que participaron a las lucha por la independencia. Sobre todo, en la Revolución siciliana del 1848, en la La Revuelta de la Gancia y en la Expedición de los Mil.
Cerca del busto de Giuseppe Garibaldi se puede ver un monumento que recuerda al historiador y periodista rumano Nicolae Bălcescu, fallecido en Palermo el día 29 de noviembre de 1852.
El busto de Nicolae Bălcescu, detrás se ven los coloridos edificios del lado norte de la Piazza Marina.
El Ficus de los 150 años de la Independencia
Dentro del parque, en la esquina frente al Palazzo Chiaramonte Steri, se puede ver un gigantesco ficus plantado en 1860, año de la Independencia y de la Unidad de Italia.
El tronco de L'Albero dei 150 anni dell'Unità d'Italia, el gigantesco Ficus macrophylla que se halla frente al Palazzo Chiaramonte Steri.
Conocido y fotografiado por todo turista que se pasee por la plaza, con sus treinta metros de altura y una anchura de copa que rebasa los cincuenta, es uno de los árboles más grandes y viejos de la ciudad.
Otro Ficus macrophylla al centro del jardín.
El teniente Joe Petrosino
Cerca de la reja de hierro, frente al Palazzo Chiaramonte Steri, hay una placa conmemorativa dedicada a Joe Petrosino. Fue un teniente de la Policía de Nueva York enviado a Sicilia para investigar los contactos entre Giuseppe Morello, residente en Little Italy, y la Mafia Siciliana. Murió asesinado en esta plaza.
La literatura noir
Se trató del primer crimen mafioso cuya noticia tuvo alcance internacional. También fue el primero que inspiró la literatura noir. Aquel mismo año la editorial estadounidense Eichler, que publicaba las historias de Nick Carter, encargó a su famoso detective la investigación del asesinato.
La placa conmemorativa que recuerda el teniente Joe Petrosino.
La investigación
En el mundo real el probable responsable de la muerte de Joe Petrosino, nunca hubo condena por el crimen, fue el capo mafioso Vito Cascio Ferro. El capo, ya condenado por otros crimenes, confesó el crimen en la cárcel, durante una entrevista. Habría actuado bajo encargo del neoyorquino (nacido en Corleone) Giuseppe Morello, fundador de la Familia Genovese. A esa familia se inspiró el novelista Mario Puzo para escribir la saga del Padrino.
Horarios
El jardín abre desde las 8:00 hasta las 20:00. El único acceso al parque se encuentra en la esquina noroeste, bastante cerca de la Via Vittorio Emanuele.
La caseta del guardián del parque. A la derecha (frente al carrito de bebé) se ve el busto de Giovanni Corrao, general de la milicia de Garibaldi, cuyos restos mortales descansan en el Claustro de San Domenico.
¿Aceptas las Cookies?
panormus.es utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la web