Monreale fue la residencia de ocio y descanso de los reyes normandos en el siglo XII. Sus monumentos se remontan a esta época. Hoy se ha convertido en una pequeña ciudad de poco menos de 40.000 habitantes cuyo tejido urbano está unido a el de la capital. Su Catedral, también conocida como Duomo di Monreale, es uno de los monumentos más importantes y visitados de Sicilia.
La fachada lateral norte de la Catedral vista desde la Piazza Vittorio Emanuele. Pasando a la derecha de la torre-campanario se llega a la colindante Piazza Guglielmo II.
Lo que no hay que perderse en Monreale
Se va a Monreale para ver la Catedral, la cual se encuentra integrada en un conjunto que incluye el antiguo convento benedictino. Su interior está decorado con mosaicos que representan, sobre un fondo dorado, el Viejo y el Nuevo Testamento. El Cristo Pantocrátor, desde la semi-cúpula del ábside, produce la ilusión óptica de estar mirándote en cualquier lugar de la iglesia te encuentres. Estando en la Catedral, desde la nave derecha, se puede acceder al Museo Diocesano cuyo recorrido se desarrolla al interior del colindante Palacio Arzobispal.
El Cristo Pantocrátor de la Catedral de Monreale.
El Claustro Benedictino de Santa Maria la Nuova es el segundo monumento más importante de Monreale. Su construcción también se remonta al siglo XII. Si la Catedral es mundialmente conocida por los mosaicos que decoran su interior, el Claustro lo es por las esculturas en relieve que decoran los capiteles de sus cuatro pórticos, algunas inspiradas en la Biblia, otras reproduciendo figuras mitológicas.
La fuente del Claustro, cincelada a semejanza del tronco de una palmera.
Los artistas que los crearon son los mismos que, unos años antes, esculpieron los capiteles del Claustro de la Catedral de Cefalù. En ambos casos se trata del mejor legado de la escultura europea del siglo XII.
Más cosas por ver
Desde el interior del Claustro se accede al Dormitorio dei Benedettini, cuyo interior ha sido restaurado y utilizado para una exposición museal que implementa la del Museo Diocesano, cuyo acceso se encuentra dentro de la misma Catedral.
¿Que más se puede hacer en Monreale?
Si se dispone de tiempo se puede hacer una visita a la Villa Comunale, aprovechando que el acceso está situado en la misma acera del Claustro (al otro lado de la Catedral). Se trata del antiguo jardín exterior del Claustro benedictino, situado entre el convento y la muralla y rodeado por varios miradores. Para acceder a la Villa Comunale hay que atravesar el Parque Municipal con su parque infantil.
El Parque Municipal de Monreale con el exterior del Convento Benedictino. Se reconoce la torre sur de la Catedral y, detrás, la estructura de su transepto.
Otra cosa por hacer es darse un paseo por las calles peatonales de la ciudad vieja. Allí se encuentra la casa donde, el 2 de marzo de 1603, nació el celebre pintor Pietro Novelli, apodato Il Monrealese como nos recuerda la placa situada en la fachada (ver). Entre pequeños bares frecuentados por lugareños, tiendas de souvenir y demás comercios, no hay que olvidarse de probar el delicioso pan de Monreale, preparado con masa madre y salpicado con semillas de sésamo.
El principio de la Via Pietro Novelli. A la izquierda la calle sigue, con el nombre de Via Roma, hacia la Catedral. A la derecha se ve la fachada de la iglesia barroca de Santa Caterina de Alessandria, desacralizada y convertida en Biblioteca Municipal de Monreale (ver).
Donde se encuentra Monreale y cómo llegar desde Palermo
La Villa se encuentra a unos nueve kilómetros al oeste de Palermo, en la vertiente sur del Monte Caputo (uno de los montes que rodean la Conca d’Oro).
En autobús
En la Piazza Indipendenza se encuentra la parada del autobús 389 (salir del casco antiguo por la Porta Nuova e ir a la izquierda). Terminado el trayecto el autobús llega hasta una calle-mirador donde da la vuelta. Allí se baja y se camina, cuesta arriba, por la calle-mirador hasta ver la Catedral.
La Via D'Acquisto y el mirador, de frente se ven la Conca d'Oro y el mar. Calle abajo, no muy lejos, se encuentra la parada del autobús 389.
En taxi
La tarifa simple es de 40€. Esa tarifa oficial está incluida en los tramos extra-urbanos (ver las tarifas establecidas por el Ayuntamiento de Palermo).
¿Aceptas las Cookies?
panormus.es utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la web