Interior del convento de Santa Maria la Nuova en Monreale
La exposición museal en el antiguo dormitorio de los monjes
El Dormitorio dei Benedettini es el sector del antiguo Convento de Santa Maria la Nuova donde se alojaban los monjes. Ha sido restaurado tratando de recuperar los elementos arquitectónicos originarios. Para reemplazar los elementos perdidos se ha recorrido al ladrillo en la planta baja, imitando los arcos apuntados de la estructura originaria, y a la madera en la primera planta.
La planta baja del Dormitorio dei Benedettini.
Se accede a este lugar desde el pórtico sur del Claustro Benedictino de Santa Maria la Nuova. En su interior hay una exposición museal que guarda afinidad con el Museo Diocesano de Monreale, situado en el colindante Palacio Arzobispal. El pase está incluido en la visita del Claustro Benedictino de la Catedral, por lo que no hay que pagar algún recargo sobre el precio del billete.
El portal exterior del Dormitorio dei Benedettini, que da a la Villa Comunale.
Nos encontramos en el sector sur del convento benedictino, el cual está dividido en dos partes separadas por un patio cuyo portal se abre a la Villa Comunale, el antiguo jardín fuera de la muralla de los monjes.
La planta baja está dividida en dos área expositivas separadas por una nave central. Según se accede, se comienza el recorrido a lo largo de la pared exterior, cuyos muros portantes con sus ventanas de aspillera se han mantenido intactos a lo largo de los siglos.
Los modernos arcos de ladrillos que se han creado para sostener la estructura museal y lo que queda de los antiguos muros del siglo XII.
Los hallazgos más antiguos del museo
A lo largo de la pared exterior están los mostradores que exponen los hallazgos más antiguos del museo. Estos incluyen fragmentos en mármol de estructuras antiguas, sobre todo columnas, halladas en territorio de la Diócesis de Monreale.
Los mostradores cerca de la pared exterior.
La historia del convento benedictino
A la derecha de la nave central está la otra sala expositiva, que conserva aún parte de la estructura originaria del convento. En ella se encuentran dos mostradores y unos paneles que explican (en italiano e inglés) la historia del convento y de la Diócesis de Monreale.
Sala expositiva planta baja. En el mostrador más cercano se ven objetos devocionarios (izquierda) y restos de vestimentas monacales representados por tejidos, botones, hebillas y otros complementos (iglesia de Santa Maria degli Agonizzanti).
Exposición de cerámicas
Los mostradores exponen cerámicas procedentes de distintos lugares de Sicilia, y varios objetos hallados en sepulturas de este convento y de otros lugares del área.
Mostrador con restos de cerámicas fechados entre el siglo XIII y el XVIII.
La primera planta del dormitorio
Se accede a la primera planta a través de unas modernas escaleras de madera, también hay ascensor. En el entrepisos se encuentran los lavabos.
Ajimez de la primera planta que se abre sobre la Villa Comunale. Al otro lado del valle se ven los montes de Altofonte (la Conca d'Oro y Palermo quedan a la izquierda de donde estamos mirando).
Las colecciones expuestas en la primera planta del Dormitorio de los Benedictinos son del mismo tipo que suele haber en los museos diocesanos. Fragmentos arquitectónicos de iglesias derruidas, cuadros procedentes de varias iglesias del territorio, y tejidos tales como vestimentas sacerdotales y tapices utilizados como antipendio (frontal de altar).
Frontales de altar del siglo XVIII.
La planta se compone de tres salas expositivas. La primera, muy reducida, es donde se llega a través de la escalera o del ascensor.
Primera sala
En la primera sala se exponen dos frontales de altar del siglo XVIII procedentes del Museo Diocesano, además de unos paneles explicativos del proceso de restauro del Dormitorio dei Benedettini.
Segunda sala
Desde la primera sala se accede a la segunda. En ella se exponen más frontales de altar, vestimentas sacerdotales y varias pinturas procedentes de distintas iglesias de la Diócesis de Monreale.
Segunda sala expositiva de la primera planta.
Tercera sala
Desde la segunda sala, a través de varios arcos de madera de teca, se conecta con la última sala expositiva.
La última sal expositiva del recorrido museal. Se ven a la izquierda las ventanas que dan a la Villa Comunale.
Aquí se muestran fragmentos decorativos y lápidas de iglesias de la Diócesis, además de un cuadro de altar procedente de la Capilla de la Virgen de la Abadía de Santa María del Bosque (en el pueblo de Contessa Entellina), pintado en 1765 por Ippolito Ferrante, que representa La joven Jael mata al general cananeo Sísara para salver Israel.
El cuadro de altar del siglo XVIII La joven Jael mata el general cananeo Sísara para salver Israel.
Horarios y Precios
Los horarios de abertura son los mismos del claustro: De lunes a sábado desde las 09:00 hasta las 19:00 (la taquilla cierra a las 18:30). Domingos y festivos desde las 09:00 hasta las 13:30 (la taquilla cierra a las 13:00). El precio del billete es de 6 € (3€ con la reducción) e incluye la visita de ambos lugares.
El portal que da al Claustro de Santa Maria la Nuova.
¿Aceptas las Cookies?
panormus.es utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la web