Construida en el año 1765 como iglesia conventual del monasterio benedictino de Santa Maria dello Spasimo in San Giorgio in Kemonia, esta iglesia ocupa el lugar de un edificio de culto más antiguo construido en 1072 y, durante el reinado de Ruggero II (1130-1154), utilizado para dar sepultura a los miembros de la corte real.
La fachada barroca de la iglesia de San Giorgio in Kemonia. A la derecha se ve el pasaje que lleva a su campanario desde el cual se disfruta de unas bonitas vistas.
En el año 1950 la iglesia de San Giorgio in Kemonia ha sido consagrada a San Giuseppe Cafasso, aunque se la sigue conociendo con su nombre originario. En su interior se custodia una copia del cuadro de Rafael Sanzio El Pasmo de Sicilia.
La fachada del edificio se encuentra (ver ubicación) en la Via dei Benedettini, la calle que desde la Porta Mazzara baja hacia la Via del Bastione (la calle bajo las murallas del Palacio de los Normandos).
En la misma calle se encuentran la iglesia de San Giovanni degli Eremiti, el Oratorio de San Mercurio y el cruce con la calle Via Porta di Castro, que baja hacia el Mercado de Ballarò.
Las obras de arte custodiadas
La iglesia custodia esculturas de Giovanni Maria Serpotta, hijo de Procopio Serpotta y nieto de Giacomo Serpotta, y de Giuseppe Marabitti, hermano del más talentoso Ignazio Marabitti.
San Jorge (titular de la iglesia), oleo de Giuseppe Tresca
Otro artista que ha dejado su firma en las pinturas de esta iglesia fue Giuseppe Tresca, más conocido por haber sido el maestro de Giuseppe Velasco que por sus obras.
La copia del Pasmo de Sicilia
En el transepto se encuentra La Salita al Calvario, de autor desconocido, una copia del El Pasmo de Sicilia pintado por Rafael Sanzio y hoy custodiado en el Museo del Prado, obra procedente del convento de Santa Maria dello Spasimo, cuya hermandad benedictina, los Bianchi di Monte Oliveto, construyó esta iglesia.
Otra copia del Pasmo de Sicilia se encuentra en el museo de Palazzo Abatellis.
La Salita al Calvario, copia del Pasmo de Sicilia.
El interior de la iglesia
En el interior, de una sola nave, se abren tres capillas por cada lado. Una fina red separa las coberturas de toda la iglesia debido a la caída de fragmentos del revestimiento.
El interior de la iglesia.
Sobre el portal se encuentra, sosteniéndose sobre don columnas, un baldaquín con el órgano.
La contra-fachada con el órgano.
La Capilla de San Jorge
La segunda capilla del lado derecho está dedicada al anterior titular de la iglesia, San Jorge; el cuadro de altar es obra de Giuseppe Tresca.
La Capilla de San Jorge.
La capilla del Crucifijo
En la tercera capilla se guarda el reliquiario, custodiado detrás de un Crucifijo tallado en madera por Giuseppe Marabitti.
El Crucifijo y el reliquiario de la Capilla del Crucifijo.
El transepto de la iglesia se caracteriza por sus extremos de planta semicircular, en ellos se encuentran el altar del Sagrado Corazón, a la izquierda, y La Salita al Calvario en el lado derecho.
El brazo izquierdo del transepto. Se ve la puerta que da a la sacristía (ver interior sacristía).
El presbiterio
El presbiterio no queda separado del transepto por una balaustrada, como suele pasar en las iglesias de esta época.
El presbiterio y el ábside.
El altar mayor
El altar mayor, de estilo neoclásico, muestra unos relieves de escenas bíblicas pintados en oro. Al centro se encuentra un gran tabernáculo de mármoles policromados. En el ábside se encuentra una composición de estuco y madera, creada por Giovanni Maria Serpotta, que representa el Cordero de Dios.
Horarios
La iglesia de San Giorgio in Kemonia abre al público de lunes a sábado desde las 08:00 hasta las 12:00 y desde las 16:00 hasta las 19:00. Domingo y festivos desde las 9:00 hasta las 13:00.
¿Aceptas las Cookies?
panormus.es utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la web