Iglesia desacralizada utilizada para exposiciones
En el año 1591, la fecha queda esculpida sobre el ojo de buey de la fachada, se abrieron por primera las puertas de esta iglesia. Su construcción fue impulsada por la comunidad genovés residente en Palermo. La advocación a San Jorge se debe la devoción que le profesan los genoveses. La iglesia de San Giorgio dei Genovesi se utiliza para exposiciones y otras manifestaciones culturales. No abre al público de forma regular.
Títulos de esta página
[Mostrar
]Títulos de esta página
[Ocultar
]
Las decoraciones del interior se han perdido en su mayoría, no obstante se han salvado algunas de las pinturas comisionadas en la primera mitad del siglo XVII.

Sofonisba Anguissola
La iglesia guarda en su interior varias lapidas funerarias de los ricos banqueros que subvencionaron su construcción. Sin embargo la más importante pertenece a la pintora renacentista Sofonisba Anguissola, fallecida en Palermo en el año 1625.

El exterior del edificio
La escueta fachada queda dividida en dos cuerpos, ambos rematados por un entablamento. En el primer cuerpo las pilastras separan las correspondientes tres naves del interior, cada una con su portal. Las decoraciones de los tres portales se han perdido con el paso del tiempo.

El decorado renacentista del segundo cuerpo de la fachada
El segundo cuerpo, separado del primero por un entablamento decorado por un cincelado de rayas verticales, se mantiene en buen estado de conservación.
En correspondencia de la nave central se encuentra un ojo de buey, de forma oval, sobre el cual queda esculpida en números latinos la fecha de MDXCI (1591). Otro entablamento, finamente cincelado, remata la fachada.

La fachada norte
Viendo la fachada norte del edificio, después de haber visto la principal, se reconoce de como está aislado de otras construcciones. Es la vista que se tiene al salir del casco antiguo rumbo al puerto moderno, transitando por donde antes estaba la Porta di San Giorgio. Es el mejor lugar para ver el tambor octagonal de la cúpula central.

El interior de la iglesia
El interior de San Giorgio dei Genovesi se desarrolla sobre una planta de cruz latina en cuyo centro se alza la cúpula con base octagonal.

La nave central
La nave central se sostiene gracias a tres arcos que descansan, a través de grandes capiteles cuadrados, sobre una composición de cuatro columnas que, a su vez, descansan sobre unos masivos pilares de metro y medio de alto.

Las naves laterales
En las dos naves laterales hay tres altares por cada lado, todos decorados con pinturas del siglo XVII que ya pertenecieron a esta iglesia, sin embargo su orden no se corresponde a la originaria colocación.

El transepto
Al interior del transepto, en línea con las dos naves laterales, se abren las dos capillas que flanquean el presbiterio.

El presbiterio
En el presbiterio, que carece de ábside, se ha colocado como cuadro de altar una obra de un anónimo pintor siciliano del siglo XVII que representa San Jorge a caballo.
El santo guerrero lleva en el escudo la Cruz de San Jorge que, como emblema de la ciudad de Génova, puede verse al salir de la iglesia sobre el portal.

En el altar se encuentra una reproducción del simulacro de Santa Rosalía esculpido en el '600 por Gregorio Tedeschi y custodiado en el Santuario de Santa Rosalía (la iglesia se encuentra en la ruta natural que conecta la ciudad con el Monte Pellegrino y el Santuario).
