La biblioteca, desde su fundación hasta la actualidad
La fundación de la Biblioteca Municipal de Palermo se remonta a la segunda mitad del '700. Su institución se debe a la iniciativa del erudito Alessandro Vanni de San Vincenzo. Como primera ubicación de la biblioteca fue elegido el palacio municipal (hoy Palazzo delle Aquile). La primera abertura al público, con una expresa vocación científica, se remonta al año 1760.
Títulos de esta página
[Mostrar
]Títulos de esta página
[Ocultar
]
Sin embargo la primera sede mostró en seguida sus limitaciones, debido a la falta de espacio. Así las autoridades académicas se dedicaron a la búsqueda de un lugar más apropiado para la biblioteca.

El traslado de la biblioteca a esta sede
Al poco tiempo de la apertura de la biblioteca, la Compañía de Jesús fue expulsada del Reino de Nápoles. Este mismo año (1767) el académico Tommaso Angelini fue enviado por el Senado de Palermo a Nápoles, a la corte de Fernando I de las Dos Sicilias.

El Angelini logró que fueran asignados a la institución dos oratorios del complejo arquitectónico de Casa Professa. También consiguió la entrega de unas estanterías de madera, las misma que vemos hoy al interior de la biblioteca.

Los textos más antiguos
No obstante la expresa vocación científica de la institución, desde un principio y gracias a las donaciones de privados, su patrimonio se fue enriqueciendo de estampas y manuscritos de las más diversas orígenes.

Manuscrito del siglo XII
El académico Domenico Schiavo, primer Bibliotecario de la institución, donó el Martirologio de la Capilla Palatina, un manuscrito del siglo XII en cuyos anexos se relatan acontecimientos ligados a los reyes normandos de la época.

Manuscritos de los siglos XIII, XIV y XV
Al siglo sucesivo, el XIII, se remonta un manuscrito que contiene la Regla de San Benito. Abarcando este mismo siglo, y los dos siguientes, se remonta un importantes manuscrito llamado Constituciones, ordinaciones, capitula, privilegia, pragmatice Sanciones et leges municipales Regni Sicili donde se enumeran las leyes del Reino de Sicilia.
Un testo de gran valor histórico y cultural custodiado en esta biblioteca es un Manual de Alquimia del siglo XIV.

La obra de Copernico
Perteneciente a la época de la imprenta, la biblioteca custodia una valiosa segunda edición de la obra de Copernico De revolutionibus orbium coelestium, fechada en 1575.

La biblioteca después de la Unidad de Italia
El patrimonio de la biblioteca se amplió ulteriormente a partir del año 1866. Después de la ley promulgada por el recién constituido Reino de Italia, que impuso el secuestro de los bienes eclesiásticos, llegaron muchos de los libros custodiados en las bibliotecas de los conventos de la ciudad y sus alrededores.
Entre estos aportes destacan los manuscritos y estampas de la biblioteca de la Abadía Benedictina de San Martino delle Scale (Monreale).
El portal neoclásico
A finales del '800 se construyó el portal neoclásico de la Piazzetta Lucrezia Brunaccini. Desde entonces la biblioteca dispone de un acceso separado del convento jesuita.

La actualidad
En la actualidad la biblioteca custodia unos 400.000 libros. Entre ellos se encuentran unos 6.000 manuscritos que relatan la historia de la cultura de Sicilia desde la edad media hasta la época moderna (1492).
Horarios
La biblioteca abre al público de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 13:45 y desde las 14:45 hasta las 17:45.
El acceso principal se encuentra en número cívico 2 de la Piazzetta Lucrezia Brunaccini. El portal del convento, en la Piazza Casa Professa, se sigue utilizando para el acceso de grupos en visita guiada.