Mandamento Monte di Pietà
El nombre del Saralcadi procede del árabe sari-al-qadì que, con el tiempo, se ha ido transformando en Seralcadi (o Seralcadio). Su otro nombre, Monte di Pietà, se debe a la institución del Monte de Piedad cuyo palacio, hoy pasado a manos de una entidad bancaria, se encuentra en este barrio. Hay un tercer nombre de uso común, el Capo, que en realidad define el área, bastante extensa, que rodea el popular Mercado del Capo.
Títulos de esta página
[Mostrar
]Títulos de esta página
[Ocultar
]
El acceso principal del mercado, que se ramifica al interior de este barrio, está en la Porta Carini, ubicada entre el Palazzo di Giustizia y el Teatro Massimo.
Los linderos del Mandamento
Como los demás Mandamenti de Palermo, que son 4, el Seralcadi queda delimitado por las dos calles principales del casco antiguo de Palermo (Via Vittorio Emanuele y Via Maqueda) que se cruzan en los Quattro Canti, donde el barrio queda representado en el Canto Oeste por la presencia de su protectora, Santa Ninfa.

Conocer el barrio
Hay tres lugares desde donde adentrarse en este barrio. Uno se sitúa en la céntrica Via Maqueda y nos lleva por un mercado callejero a lo largo de la Via Sant'Agostino (es el Mercado de Sant'Agostino obviamente). El segundo es la Porta Carini, que se sitúa entre el Teatro Massimo y el Palazzo di Giustizia (no tiene perdida) y nos introduce directamente al Mercado del Capo.

El tercer lugar se encuentra detrás de la Catedral, donde la Piazza Sett'Angeli (está allí la parada de taxi) se conecta con un conjunto de callejas cuesta abajo que nos llevan hacia los mercados o hacia la Via Maqueda.
La Via Sant'Agostino
La Via Sant'Agostino arranca su recorrido desde la Via Maqueda (ver en Street View). Al otro lado del mismo cruce arranca hacia abajo la Via Bandiera, donde el mercadillo sigue (a través de la Piazza San Domenico) hasta fusionarse con el Mercado de la Vucciria una vez cruzada la Via Roma.

Al entrar en la Via Sant'Agostino, se ven desde el principio los puestos del mercadillo. Más adelante se pasa junto al costado derecho de la iglesia de Sant'Agostino. Del edificio se ve, frente a una tienda de textiles integrada en el mercado, el portal lateral (derecho) de estilo renacentista.
Al otro lado de la iglesia se encuentra el claustro, con el Santuario de Santa Rita en su interior (por ello se la llama también iglesia de Santa Rita).

El recorrido, siguiendo la calle y los puestos del mercadillo, nos lleva hacia el Mercado del Capo.
La Porta Carini y el Mercado del Capo
Para los turistas el Mercado del Capo es uno de los lugares más llamativos de este barrio. A lo largo del eje del mercado se encuentra una las dos iglesias más importantes y visitadas, la iglesia de la Immacolata Concezione al Capo que, como bien sugiere su nombre, se sitúa al interior del popular mercado.

La zona detrás de la Catedral
La Loggia dell'Incoronazione, desde donde los reyes normandos se mostraban al pueblo, está casi unida a la fachada de la Catedral, tan solo separada por la Via Incoronazione (donde se abre el portal lateral izquierdo de la Catedral).

Bajando por la Via Matteo Bonello, la calle que pasa delante de la Catedral, nos encontramos una pequeña iglesia abierta al público (antes de la pandemia) de marzo a octubre. Se trata de la capilla árabe-normanda de Santa Cristina la Vetere, donde se custodiaron los restos mortales de Santa Cristina de Bolsena, luego trasladados a la Catedral.
El Mercato delle Pulci
Bajando más por la Via Matteo Bonello se encuentra el Mercado delle Pulci, un mercado de antigüedades que vivió años mejores entre los '50 y los '70 del siglo pasado, aunque sigue siendo señalizado en las guías turísticas.

Muchos de sus comerciantes, para disponer de un lugar más concurrido donde exponer su mercancía, participan en el mercadillo dominical de la Piazza Marina.