La visita del claustro
El Claustro de Santa Maria la Nuova, o sea de la Catedral de Monreale, es uno de los 12 monumentos del recorrido monumental de Palermo, Monreale y Cefalù que han sido declarados Patrimonio de Humanidad por la UNESCO. Las esculturas que decoran sus capiteles son uno de los más destacados ejemplo del Arte Europeo del siglo XII. Su visita incluye la de un pequeño museo situado al interior del Dormitorio dei Benedettini.
Títulos de esta página
[Mostrar
]Títulos de esta página
[Ocultar
]
Todo el conjunto fue construido por voluntad del rey Guillermo II de Sicilia y entregado a los Benedictinos que vinieron a Sicilia desde Cava de' Tirreni, en aquel entonces uno de los centros espirituales y culturales más importantes del sur de Italia.

El Convento Benedictino de Santa Maria la Nuova, desde su fundación a finales del siglo XII hasta el día de hoy, ha administrado la sede arzobispal de la Catedral de Monreale.
El pórtico del Claustro

El Claustro Benedictino de Monreale es una estructura arquitectónica de planta cuadrada (47 metros de lado) enteramente rodeada por un pórtico que se sostiene sobre 104 arcos apuntados (26 por cada lado).

El exterior de los arcos está decorado por unos mosaicos de piedra negra de volcán sobre piedra ocre (caliza), el mismo tipo de decoración presente en los ábsides de la Catedral de Monreale y en otros monumentos árabe-normandos de Palermo.

La fuente
En el rincón suroeste del claustro se encuentra una galería abierta que encierra una característica fuente con forma de tronco de palmera. Es el lugar preferido de los visitantes para hacer una foto recuerdo. Lamentablemente la fuente, cuyos chorros reproducirían las ramas de la palmera, no está en funcionamiento.

Columnas y capiteles
Los arcos descansan sobre unas columnas emparejadas que pueden ser lisas o decoradas con mosaicos árabes. Los capiteles descargan el peso del arco sobre ambas columnas. Todos están finamente cincelados con relieves que relatan escenas del Viejo y Nuevo Testamento, o muestran representaciones de criaturas mitológicas. También los hay con decoraciones floreales.

Algunas columnas están decoradas con mosaicos, otras con cincel. También hay algunas lisas, pero estas substituyen aquellas que se han dañado, y luego perdido con el paso del tiempo.

El patio del Claustro
Al centro de cada sector hay un pasaje que permite pasear por el patio a través de unos caminos que llegan hasta el círculo del centro. Los caminos delimitan cuatros áreas del patio. En cada una de ellas ha sido recientemente plantado un árbol que simboliza uno de los cuatro jardines del Viejo y del Nuevo Testamento:
- El olivo está asociado con el Jardín de los Evangelios.
- La granada silvestre con el Jardín del Cantar de los Cantares.
- La higuera silvestre con el Jardín del Génesis.
- La palmera datilera con el Jardín del Apocalipsis.

El portal de acceso en la Piazza Guglielmo II
Se accede al interior del Claustro Benedictino a través del portal en la fachada del Convento Benedictino, en la Piazza Guglielmo II. El portal queda muy cerca de la fachada de la Catedral.

Una vez al interior hay que abonar la entrada, después se baja por unas escaleras (no hay rampa) que nos llevan al sector norte del claustro, el que linda con la Catedral.

Horarios y Precios
Horarios
El horario de visita habitual, de lunes a sábado, va desde las 09:00 hasta las 18:30. Los domingos abre de 9:00 a 13:00.
Precios
El precio del billete es de 8€ (5€ con la reducción). El pago del billete da derecho a la visita al Dormitorio dei Benedettini, cuyo acceso se encuentra en el pórtico.
