Mandamento Loggia - Castellammare
Los nombres de este barrio están ligados al puerto de la Cala. La Loggia (lonja) era un lugar de reunión para los comerciantes que allí concretaban sus tratos y realizaban sus transacciones. Estos, procedentes de otros puertos del mediterráneo (Barcelona, Pisa, Nápoles, Génova), formaban comunidades establecidas en la ciudad y edificaban sus edificios representativos, para reunirse y atender sus negocios.
Títulos de esta página
[Mostrar
]Títulos de esta página
[Ocultar
]
El nombre del Castellammare se debe al castillo que durante siglos ha vigilado el puerto de Palermo. Se hallaba ubicado en la bocana norte del puerto de la Cala y fue derruido durante los motines que precedieron la Unidad de Italia (1860). La completa demolición de sus restos se llevó a cabo en el 1926.

Los linderos del Mandamento
Como los demás Mandamenti de Palermo, que son 4, la Loggia queda delimitada por las dos calles principales del casco antiguo de Palermo (Via Vittorio Emanuele y Via Maqueda) que se cruzan en los Quattro Canti, donde el barrio queda representado en el Canto Norte por la presencia de su protectora, Santa Oliva.

Los lugares de interés del barrio
Museo Salinas e iglesia de San Ignacio
Entre la Via Maqueda y la Via Roma se encuentra la Piazza Olivella, desde la cual se accede al Museo arqueológico Antonio Salinas (junto a la iglesia de Sant'Ignazio all'Olivella). Se suele llegar desde la Via Maqueda por la Via Bara all'Olivella, repleta de restaurantes, o por la Via Orologio, desde la cual se ve la torre-campanario izquierda de la iglesia de San Ignacio.

Iglesia de San Domenico y Columna de la Inmaculada
Desde la Piazza Olivella se puede bajar hacia la Piazza San Domenico, sin transitar por la Via Roma, por la Via Monteleone. Este recorrido, donde hay varios locales de ambiente nocturno, nos lleva hacia la Piazza San Domenico, reconocible por la fachada de la Iglesia de San Domenico. Al centro de la plaza se ve la Columna de la Inmaculada.

Mercado de la Vucciria, Santa Eulalia y Genio del Garraffo
Desde la plaza se accede al Mercado de la Vucciria, cuyo corazón es la Piazza Caracciolo.
El antiguo mercado, ya casi extinguido, sigue ejerciendo su atractivo sobre los visitantes que se pasean entre la Via Maccheronai, la Piazza Caracciolo y la Via Argentaria, que conecta la Piazza Caracciolo con el Puerto de la Cala.

En la Via Argentaria se encuentra la iglesia de Santa Eulalia. En una bocacalle de la Via Argentaria, frente a la Loggia dei Catalani (el acceso de la iglesia de Santa Eulalia), se puede ver el edículo del Genio del Garraffo, protector pagano de la ciudad.

Oratorio de San Domenico y Santa Maria in Valverde
Volviendo a la Piazza San Domenico, podemos bajar por la calle que sigue el costado derecho de la iglesia hasta encontrarnos con la Piazza Meli, a la cual se asoman los monumentales ábsides de la iglesia.

A la izquierda arranca una calleja muy estrecha que en seguida nos muestra la fachada del Oratorio de San Domenico, asociado al Oratorio de Santa Cita (se puede adquirir un billete que vale para visitar ambos lugares). Siguiendo por la misma calle vemos como esta se ensancha y nos muestra la pequeña iglesia barroca de Santa Maria in Valverde.

Iglesia y Oratorio de Santa Cita
Poco más adelante está la Iglesia de Santa Cita, unida al homónimo Oratorio a través de un bonito claustro. El acceso principal al Oratorio de Santa Cita se encuentra remontando el costado izquierdo de la iglesia y se reconoce con facilidad.
