Situada en la Piazza Sant'Anna (ver ubicación), una de las zonas de ambiente nocturno de la capital, Sant'Anna della Misericordia es el santuario más importante de Sicilia dedicado al culto de San Joaquín y Santa Ana, los abuelos maternos de Jesús. La iglesia es administrada por los frailes de la Tercera orden de San Francisco y forma conjunto con el Convento Franciscano de Sant'Anna, en cuyo interior se encuentra la Galería de Arte Moderno.
La fachada de la iglesia de Sant'Anna della Misericordia vista en perspectiva desde la Piazza Sant'Anna. A la derecha se ve el portal del claustro del convento franciscano.
Este edificio fue construido integrando en su estructura la primera iglesia de Santa Maria della Misericordia, de 1594. Su consagración se remonta al año 1639. Desde entonces se la conoce como Sant'Anna della Misericordia.
La antigua capilla del Palazzo Bonet
La iglesia de 1594, cuya nave coincide con el transepto de la actual iglesia, a su vez había suplantado otra anterior, construida a finales del '400 por Gaspar Bonet como capilla señorial de su palacio.
El palacio Bonet (1485) perteneció al comerciante catalán Gaspar Bonet. Fue adquirido en el año 1612 por la institución franciscana. Hoy es la sede de la Galería de Arte Moderno.
El altar del brazo izquierdo del transepto con el fresco de la Madonna della Pietà (1470), en origen perteneciente a la capilla del Palazzo Bonet.
De la capilla del Bonet, dedicada a Nuestra Señora de la Piedad, queda el fresco de la Madonna della Pietà (1470), cuya autoría se atribuye a Tommaso De Vigilia. El fresco, al cual se atribuían poderes milagrosos, fue separado de su ubicación y reinstalado en la iglesia de 1594. Al ser expuesto al público por primera vez, determinó tal afluencia de fieles que los franciscanos se vieron obligados a construir otra iglesia, la actual, mucho más grande de la anterior.
La fachada barroca
El edificio, debido a la reducida firmeza del subsuelo, siempre fue particularmente vulnerable a los terremotos que se han ido sucediendo en la ciudad a lo largo del tiempo. Por ello la fachada de la iglesia ha sido reconstruida y luego retocada varias veces a lo largo de su historia.
El primer cuerpo de la fachada de Sant'Anna della Misericordia.
El terremoto de 1726
El primer terremoto del que se tiene noticia fue en 1726. Destruyó la fachada originaria de la iglesia. Diez años más tarde, sobre proyecto del religioso y arquitecto Giovanni Biagio Amico, se construirá la actual fachada, según los cánones del barroco romano.
De izquierda a derecha: San Joaquín con María de niña y Santa Ana con María de niña.
Las esculturas de la fachada de 1736
Sobre el portal central se ve un relieve de la Piedad esculpido por Lorenzo Marabitti, hermano del celebre escultor Ignazio Marabitti. Las columnas enmarcan cuatro nichos. En los de la derecha se ven las estatuas de Santa Isabel con su hijo Juan el Bautista y de San José con Jesús de niño, en los de la izquierda están las estatuas de San Joaquín y de Santa Ana, las dos con María de niña.
La reconstrucción de 1823
El segundo cuerpo de la fachada de 1736 fue dañado por un terremoto en 1751. Después de más terremotos y más desperfectos será finalmente reconstruido en 1823, respetando el diseño originario.
El segundo cuerpo de la fachada, reconstruido en 1823.
Sobre la cornisa de la fachada, cerca de las esquinas del edificio, se ven dos estatuas que representan San Luis IX de Francia, a la izquierda, y San Antonio de Padua a la derecha. En el tempano hay un medallón en cuyo interior se puede ver un relieve con el Escudo de la Orden de San Francisco.
San Luis IX de Francia fue sepultado en el transepto norte de la Catedral de Monreale. Sucesivamente su cuerpo será trasladado a la Basílica de Saint-Denis. Sin embargo se siguen guardando algunas de sus reliquias en el monumento funerario de Monreale.
La estatua de San Luis IX de Francia sobre la cornisa de la fachada.
En el remate de la fachada faltan algunos elementos decorativos que se han derrumbado debido al terremoto de Villabate del 15 de enero de 1940.
El terremoto de 2008 y el actual restauro
El último terremoto se remonta al 6 de setiembre de 2002 y determinó el cierre temporal de la iglesia. En 2008, terminada la fase más importante del restauro, se han vuelto a abrir sus puertas. El restauro del interior aún sigue en la nave oeste (izquierda), en cuatro de sus cinco capillas.
El remate de la fachada, se ve el Escudo de la Orden de San Francisco en el témpano.
Interior de la iglesia
Sant'Anna della Misericordia es una iglesia de tres naves construida sobre una planta de cruz latina. Su transepto es la nave de la primera iglesia de Santa Maria della Misericordia, de finales del '500.
El interior de la iglesia de Sant'Anna della Misericordia.
Nada más entrar hay que fijarse en la pintura sobre el portal izquierdo. El cuadro, cuyo autor se desconoce, se remonta al siglo XVII y representa el Beato Guglielmo di Scicli.
Guglielmo Buccheri, descendiente de una familia aristócrata, fue durante muchos años escudero de caza del emperador Federico II Hohenstaufen. Después de convertirse en ermitaño regresó a su tierra natal (la provincia de Noto, cerca de Siracusa) donde realizó varios milagros. Es el Santo Patrono del pueblo de Scicli.
El Beato Guglielmo di Scicli.
Al final de la hilera de columnas de la nave central, a la izquierda, está el púlpito barroco del siglo XVII.
El púlpito barroco situado en la penúltima columna de la hilera izquierda. Se ven, en metal dorado, los Escudos de la Orden Franciscana.
Las capillas laterales
La nave este (derecha) representa el verdadero eje interior de la iglesia. Su pasillo conecta el portal de la Piazza Sant'Anna con el convento y la sacristía. En el se ven varias bancas, a veces ocupadas por fieles que esperan su turno para ser recibidos.
La nave derecha de Sant'Anna della Misericordia. Al fondo se ve la puerta que comunica con la sacristía y la oficina parroquial.
Capilla de Santa Ana
La primera capilla está dedicada a Santa Ana. En su interior se encuentra el altar de madera, que también sirve de peana procesionaria, con el simulacro de Santa Ana y María de niña.
La primera capilla de la nave derecha, sobre el altar se ven, talladas en madera y pintadas, las estatuas de Santa Ana y María de niña (siglo XIX).
Capilla de la Virgen del Rosario
La segunda capilla, dedicada a la Virgen del Rosario, muestra una valiosa obra de arte: el cuadro de altar pintado a principios del '700 por Filippo Tancredi. El cuadro representa la Virgen con el Niño y San Diego de Alcalá.
La Capilla de la Virgen del Rosario.
Capilla de la Sagrada Familia
La tercera capilla, enteramente restaurada, está dedicada a la Sagrada Familia. El cuadro de altar, pintado en el siglo XVII, es de autor desconocido.
La Capilla de la Sagrada Familia.
Capilla de Santa Rosalía de Palermo
La cuarta y última capilla está dedicada a la Santa Patrona de la ciudad, Rosalía de Palermo. El cuadro de altar, como en el caso de la anterior capilla, es de autor desconocido y se remonta al siglo XVII.
La Capilla de Santa Rosalía, en el cuadro de altar se ven Rosalía de Palermo y parte de la ciudad con el Monte Pellegrino al fondo, donde se encuentra el Santuario de Santa Rosalía.
El portal del Claustro Franciscano
La iglesia se comunica con el claustro del Convento di Sant'Anna, que comparte con la Galería de Arte Moderno. El portal lateral está despúes de la Capilla de Santa Rosalía.
El portal lateral derecho de la iglesia que da al claustro que el convento Franciscano comparte con la Galería de Arte Moderno.
Transepto y presbiterio
El transepto de Sant'Anna della Misericordia se caracteriza por los frescos de sus bóvedas y paredes. El altar del brazo izquierdo, que fue el altar de la iglesia Santa Maria della Misericordia, muestra el fresco del '400 que procede de la capilla del Palazzo Bonet.
El brazo izquierdo del transepto. Se ven la mesa ceremonial, casi al principio de la nave central, las bancas orientadas hacia la Capilla de la Piedad y la balaustrada del presbiterio.
Capilla de la Piedad
En el brazo izquierdo del transepto se encuentra la Capilla de la Piedad, que perteneció a la iglesia de 1594. Sobre el arco frontal de la capilla se puede ver uno de los frescos originarios. El altar custodia un Crucifijo del siglo XVIII.
La Capilla de la Piedad.
La falsa cúpula del transepto
Al centro del transepto hay un tambor octagonal cuyo techo plano de madera muestra, pintada con el método del trampantojo, una falsa cúpula.
La falsa cúpula pintada al interior del tambor octagonal del transepto. El dibujo crea la ilusión óptica de la presencia de una cúpula si es observado desde la nave central.
Los frescos de las bóvedas
Los dos frescos de las bóvedas del transepto, enteramente restaurados, representan La Cruz y Dios Padre, en el lado izquierdo, y La Asunción de la Virgen en el derecho. Este último es obra de Filippo Tancredi.
La bóveda del brazo derecho del transepto con el fresco de La Asunción de la Virgen.
El altar de la Inmaculada Concepción
En el brazo derecho del transepto, orientado hacia el claustro del convento Franciscano, está el altar dedicado a la Inmaculada Concepción. El cuadro de altar es obra del pintor flamenco Guilliam Walsgart (Geronimo Gerardi en italiano). Destaca la composición de mármoles policromados en el frontal de altar.
El brazo derecho del transepto.
El presbiterio
El presbiterio tiene planta rectangular y una longitud considerable, debido a ello su piso se encuentra escalonado para que sean bien visibles el altar de mármoles policromados, el coro situado detrás del altar y el hermoso órgano barroco. La bóveda está decorada por unos frescos del siglo XVIII.
El presbiterio de la iglesia.
Horarios
La iglesia se puede visitar todos los días desde las 8:00 hasta las 10:00 y desde las 16:30 hasta las 19:00.
Tal vez pueda interesarte
¿Aceptas las Cookies?
panormus.es utiliza cookies para mejorar tu experiencia en la web